viernes, 23 de noviembre de 2018

Fundamentos de la Mamografía. Indicaciones y aplicaciones






Fundamentos de la Mamografía. 

Las mamografías no previenen el cáncer de mama, pero pueden salvar vidas si se detecta el cáncer de mama lo más temprano posible. Por ejemplo, se ha demostrado que las mamografías disminuyen el riesgo de morir de cáncer de mama en un 35 % en mujeres mayores de 50 años. En mujeres de entre 40 y 50 años, la reducción del riesgo parece ser algo menor. Los especialistas más destacados, el Instituto Nacional del Cáncer, la Sociedad Americana del Cáncer y el Colegio Americano de Radiología recomiendan mamografías anuales para las mujeres mayores de 40 años.


La detección precoz de casos de cáncer de mama mediante una mamografía también ha significado que una mayor cantidad de mujeres que se encuentran en tratamiento por cáncer de mama pueda conservar sus mamas. Si se lo detecta en las etapas iniciales, el cáncer localizado se puede extirpar sin necesidad de extirpar la mama (mastectomía).
El principal riesgo de las mamografías es que no son perfectas. El tejido mamario normal puede ocultar un cáncer de mama y este no se observa en la mamografía. Esto se denomina falso negativo. Por otra parte, la mamografía puede identificar una anomalía que parece un cáncer pero resulta ser normal. Esta “falsa alarma” se denomina falso positivo. Además de la preocupación por tener un diagnóstico de cáncer de mama, un falso positivo implica más análisis y consultas de seguimiento, que pueden resultar estresantes. Para compensar estas limitaciones, a menudo se necesita más de una mamografía. Las mujeres también deben hacerse una autoexploración de mamas con regularidad, consultar a un profesional médico experimentado para que le realice un examen de mamas con regularidad y, en algunos casos, obtener también alguna otra forma de imágenes mamarias, tales como IRM o ecografías.

Algunas mujeres dudan acerca de los riesgos de la exposición a la radiación debido a una mamografía. Las mamografías modernas solo utilizan una cantidad minúscula de radiación, incluso menos que una radiografía tradicional de tórax.


Indicaciones y aplicaciones





Forma en que debo prepararme

No utilice desodorante, talco en polvo o loción debajo de los brazos o en las mamas el día del examen. Esto puede aparecer en el mamograma como manchas de calcio.
Describa cualquier síntoma o problema en las mamas al tecnólogo que realiza el examen.
Obtenga sus mamogramas anteriores y póngalos a disposición del radiólogo si es que fueron hechos en otra institución. Esto es necesario para comparar con su exámen actual, y generalmente se pueden obtener en un CD.
Pregunte cuándo estarán disponibles sus resultados: no asuma que los resultados son normales si su médico o el establecimiento de mamografía no se pone en contacto con usted

Cinco datos importantes sobre las mamografías
Pueden salvarte la vida. La detección precoz del cáncer de mama reduce el riesgo de morir por la enfermedad en un 25 % o 30 % o más. Las mujeres deberían comenzar a hacerse mamografías a partir de los 40 años de edad, o antes si consideran que están en alto riesgo.
No tengas miedo. La mamografía es un procedimiento rápido (alrededor de 20 minutos), y la incomodidad es mínima para la mayoría de las mujeres. El procedimiento es seguro: solo existe una diminuta cantidad de exposición a la radiación en una mamografía. Para calmar la ansiedad de esperar los resultados, concurre a un centro donde te den los resultados antes de retirarte.
Consigue la mejor calidad posible. Si tienes mamas densas o menos de 50 años, intenta hacerte una mamografía digital. La mamografía digital se graba en una computadora para que los médicos puedan agrandar algunas secciones y observarlas más de cerca.

Otros consejos:
Trae los resultados o la copia de tu última mamografía. Si ya has asistido antes al mismo centro, asegúrate de que tus últimos resultados estén disponibles para la persona que vaya a leer el estudio.
Cuando encuentres un centro en el que tengas confianza, trata de concurrir allí todos los años, para que tus mamografías se puedan comparar año tras año.
Pide que más de un radiólogo lea tu estudio, si tu seguro lo cubre.
Pregunta si tu centro tiene DAC (detección asistida por computadora), una herramienta que ayuda al radiólogo a encontrar zonas de interés que puedan necesitar atención.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Radioterapia

                                                                          RADIOTERAPIA a radioterapia es el uso de rayos X u otras partícula...