viernes, 23 de noviembre de 2018




Fundamentos de radiología de exámenes especiales.

Para poder visualizar estructuras de poca diferenciación tisular y de propiedades de atenuación de los Rayos poco diferenciadas surgió la idea de administrar productos que acentúen estas diferencias entre los tejidos

Imágenes diagnósticas son el conjunto de estudios, que mediante la tecnología, obtienen y procesan imágenes del cuerpo humano. Para entender mejor los conceptos básicos y generalidades, se llevó a cabo una revisión de la literatura correspondiente para recopilar información sobre la historia, mecanismos de generación de imagen, términos, indicaciones y contraindicaciones, así como ventajas y desventajas de los estudios por imagen que actualmente se utilizan con mayor frecuencia, como, Rayos X; Ultrasonido; Tomografía Computarizada (TC) y Resonancia Magnética (RM)

Uso de Medios de contraste radiológico.

Radiología Contrastada
Se basa en el empleo de radiología convencional (RX) y medios de contraste que sean opacos a la radiación. Su administración permite el estudio del aparato digestivo, urinario, genital e incluso los vasos del cuerpo.


¿Qué son los contrastes?

Los contrastes son sustancias opacas a los rayos X. Eso significa que la radiación no atraviesa el contraste y se ve mucho más claramente en la radiografía (puesto que es un negativo de la radiación absorbida).

¿Qué tipos de contraste hay?

Eso depende de que prueba se le va a realizar. Esencialmente se pueden dividir en dos tipos:
Contrastes baritados (basados en el bario). Se administran vía oral para el estudio del esófago, estómago y asas intestinales. Para valorar el intestino grueso (colon) se administran vía rectal (enema opaco). No son tóxicos ni hay alergias.

Contrases yodados (basados en yodo). Pueden administrarse vía oral o intravenosa. En algunos pacientes puede existir intolerancia al contraste

Tipos de estudios por órganos y sistemas.

Estudios digestivos:

Esofagograma: Estudio del esófago. Permite descartar cáncer, divertículos, problemas de movimiento del esófago, dilataciones…

Tránsito Esófago-Gastroduodenal (EGD): Aprovechando el paso del contraste desde el esófago, se amplia el estudio a estómago y duodeno (inicio de intestino delgado). Al igual que en esófago permite descartar cáncer o valorar úlceras.

Tránsito intestinal: Estudio de las asas de intestino delgado, hasta su desembocadura en colon. Usado para estudio de malabsorción de alimentos, tumores o enfermedades inflamatorias.

Colecistografía post-operatoria

Colangiografía retrógrada

Fistulografía: Introducción de contraste por el orificio externo de la fístula en piel para estudio de su trayecto y posible conexión con tubo digestivo.

Indicaciones y aplicaciones.
Indicaciones

-Evaluación del aparato digestivo

- Evaluación del aparato urinario

- Evaluación del sistema reproductor femenino

- Evaluación del sistema vascular

- Evaluación de cavidades

- Evaluación de cavidades anormales

Aplicaciones

Tracto digestivo:

-Esófago -Estomago

-Intestino delgado

-Intestino grueso

-Sistema Hepato biliar

-Vesicula biliar

-Bias viliares

contradicciones:
mujeres embarazadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Radioterapia

                                                                          RADIOTERAPIA a radioterapia es el uso de rayos X u otras partícula...