viernes, 23 de noviembre de 2018

Fundamentos de la Tomografía Computarizada. Indicaciones y aplicaciones

    TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
La tomografía computarizada (TC) es una tecnología para diagnóstico con imágenes. Utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo.

Entre los usos de la TC se incluye la exploración de:
Huesos fracturados
Cánceres
Coágulos de sangre
Signos de enfermedad cardiaca
Hemorragia interna

Durante un procedimiento de TC, el paciente permanece inmóvil sobre una mesa. La mesa pasa lentamente a través del centro de una gran máquina de rayos X. El procedimiento no causa dolor. Durante ciertas pruebas, el paciente recibe un tinte de contraste que ayuda a que algunas partes del cuerpo se vean mejor en la imagen.








TIPOS DE RADIACIONES:


Un haz colimado de Rayos X en forma de abanico atraviesa transversalmente al objeto. • Se producen imágenes de la sección transversal de dicho objeto. • Las imágenes transversales del objeto representan rebanadas (slices) del mismo. • Permite visualizar diferentes tejidos blandos tales como cerebro, riñones, páncreas o pulmones sin el efecto de la superposición.








¿Cuándo debo someterme a un escaneo por TC?






Fracturas, como se ven en un escaneo por TC. Fuente: Dr. James Heilman, Wikimedia Creative Commons.Los escaneos por TC se pueden usar para identificar enfermedades o lesiones dentro de varias regiones del cuerpo. Por ejemplo, la TC ha llegado a ser una herramienta útil para detectar posibles tumores o lesiones dentro del abdomen. Se puede solicitar un escaneo por TC del corazón cuando se sospechan varios tipos de cardiopatías o anormalidades. Una TC también se puede utilizar para obtener imágenes de la cabeza para localizar lesiones, tumores, coágulos que puedan ocasionar un derrame cerebral, hemorragias y otros padecimientos. Se pueden obtener imágenes de los pulmones para revelar la presencia de tumores, embolias pulmonares (coágulos de sangre), exceso de fluido y otros padecimientos como enfisema o neumonía. Un escaneo por TC es particularmente útil para obtener imágenes de fracturas de huesos, articulaciones, cartílago o tendones, ya que por lo general genera más detalle del que se pudiera obtener con una radiografía convencional.

¿Qué es un medio de contraste para una TC?


Como con todos los rayos X, es fácil obtener imágenes de las estructuras densas—como un hueso—dentro del cuerpo, mientras que los tejidos blandos varían en su capacidad de detener los rayos X y, por consiguiente, son débiles o difíciles de visualizar. Por esta razón, se han desarrollado los medios de contraste que son altamente visibles en una radiografía o escaneo por TC y son seguros para utilizarse en pacientes. Los medios de contraste contienen sustancias que son mejores para detener los rayos X y, por lo tanto, son más visibles en una imagen radiológica. Por ejemplo, para examinar el sistema circulatorio, se inyecta un medio de contraste a base de yodo en la corriente sanguínea para ayudar a iluminar los vasos sanguíneos. Este tipo de prueba se utiliza para buscar posibles obstrucciones en los vasos sanguíneos, incluyendo los del corazón. Otros medios de contraste, como los compuestos a base de bario, se usan para obtener imágenes del sistema digestivo, incluyendo el esófago, estómago y el tracto gastrointestinal.

¿Existen riesgos?

Todos los rayos X producen una radiación ionizante, la cual tiene el potencial de provocar efectos biológicos en el cuerpo humano. Para los pacientes, estos efectos biológicos pueden variar desde un aumento del riesgo de cáncer en algún momento de la vida, hasta posibles reacciones alérgicas o insuficiencia renal a causa de los medios de contraste. Bajo algunas circunstancias raras de exposición prolongada a grandes dosis, los rayos X pueden provocar efectos adversos a la salud como enrojecimiento de la piel (eritema), lesión al tejido de la piel, pérdida de cabello, cataratas o malformaciones congénitas (si el estudio se llevó a cabo durante un embarazo).[1,2]

Con respecto a los rayos X convencionales, la cantidad de radiación transmitida a un paciente es extremadamente pequeña. Sin embargo, en una TC, tal como un estudio del abdomen, la radiación transmitida al paciente puede ser equivalente a tanto como 400 rayos X de tórax. En forma similar, una TC de la cabeza puede producir el equivalente a 100 rayos X de tórax.[3] Por esta razón, es importante que las TC estén limitadas solamente a aquellos casos donde el beneficio que se pueda obtener supere en forma importante al riesgo incrementado. Esto es especialmente cierto para los niños, que son más sensibles a la radiación ionizante y tienen una mayor expectativa de vida y, por lo tanto, tienen un riesgo relativamente mayor a desarrollar cáncer que los adultos.[1,2] Además, el tamaño más pequeño de un niño afecta la cantidad de dosis de radiación recibida. Por esta razón, cuando se escanean niños, se debe ajustar la configuración del equipo para reducir la dosis de radiación, a la vez manteniendo una alta calidad de imagen.

VENTAJAS

Se elimina la superposición de sombras en la imagen obtenida.

• Las imágenes de las estructuras conservan las mismas proporciones, sin distorsiones.

• Alta resolución de bajo contraste (0.5%), que le permite distinguir perfectamente entre órganos con densidades muy similares. Ej:

riñones y páncreas

• Se obtiene una serie de imágenes digitales que pueden ser manipuladas después de adquiridas

Tomografía Computarizada Multidetector (TCMD)

Aplicaciones clínicas para:

Cardiología ( corazón)

Neurología Traumatología

Medicina interna Cirugía

Oncología

Pediatría

Ginecología

Emergencias

Otorrinolaringología

Neumología

Medicina Vascular

Exámenes de rutina

• Cabeza • Cuello • Columna • Pelvis • Tórax • Abdomen

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Radioterapia

                                                                          RADIOTERAPIA a radioterapia es el uso de rayos X u otras partícula...