- ¿QUE ES LA RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA?
- La radiología intervencionista es una sub-especialidad de la Radiología que realiza procedimientos mínimamente invasivos con fines diagnósticos y terapéuticos, guiados por una técnica de imagen apropiada (RX, TC, US o RMN) para visualizar las estructuras internas del cuerpo humano.
El equipo de Rayos X (fluoroscopía) utilizado en Radiología Intervencionista permite la visualización en tiempo real de las estructuras vasculares con el uso de medios de contraste radiológicos.
MEDIOS DE CONTRASTE:
Los medios de contraste radiológicos utilizados en Radiología Intervencionista son de tipo yodados y son aplicados a través de un catéter previamente introducido en una estructura vascular especifica.
HISTORIA:
1930: Angiografía. Primeros procedimientos de Radiología intervencionista
1953: Método para el acceso arterial con el uso de catéter (Seldinger)
1960: Angiografía coronaria transbraquial (Mason Jones)
1964: Angioplastía
1969: Desarrollo de los stents (Charles Dotter)
1960-74: Materiales para intervención (guias, inyector, agujas y catéteres desechables)
1982: Stent expandible con balón
TECNICA DE SELDINGER:
• Aguja 18
• Acceso por arteria femoral
• Guía metálica
• Introducción del catéter mediante la guía
• Supervisión con fluoroscopio (RX
SALA DE EQUIPO:La sala dedicada de Radiología Intervencionista debe cumplir con características especificas y mantener un ambiente limpio y estéril.
El equipo de Rayos X
utilizado para Radiología Intervencionista suele ser de tipo Arco en C y una camilla con soporte flotante de modo que permitan realizar las distintas proyecciones de imagen necesarias para un procedimiento intervencionista dado.- TIPO ACTIVIDAD REALIZADA EN RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA:
En función del tipo de actividad que se realiza, podemos dividir a la radiología intervencionista en:
Radiología Intervencionista vascular periférica
Radiología Intervencionista neurológica.
Radiología intervencionista en Cardiología y Hemodinámica
.MIEMBROS:
El equipo humano que trabaja en Radiología intervencionista es personal especializado y esta compuesto por:
Médicos Radiológos intervencionistas.
Medicos cardiólogos intervencionista.
Medico anestesiólogo.
Tecnólogo Medico especializado.
Enfermera especializada
.INDICACIONES:
Evaluación y tratamiento de patología vascular periférico (extremidades).
Evaluación y tratamiento de patología vascular cerebral.
Evaluación y tratamiento de las vasos del corazón (arterias coronarias y grandes vasos).
Colocación de Marcapaso.
PROCEDIMIENTOS MAS REPRESENTATIVOS:
Angiografía.
Aortografía.
Arteriografía.
Cateterización Cardiaca.
Mielografía.
Venografía.
Colocación de Stent.
Embolización.
Stent Intravascular.
Trombólisis.
Angioplastia con balón.
Aterectomía.
Electrofisiología.
CONTRAINDICACIONES:
Las mismas que se consideran para la aplicación de medios de contraste radiológicos.
Otras relacionadas con el estado de salud del paciente, determinadas por el medico tratante y/o medico radiólogo intervencionista.
viernes, 23 de noviembre de 2018
Fundamentos de Radiología Intervencionista. Indicaciones y aplicaciones
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
INTRODUCCIÓN El 8 de noviembre de 1895, hace algo más de un centenario, se vio por primera vez en la tierra una nueva luz. Ese día me...
-
ULTRASONOGRAFIA La Ultrasonografía es una área de la Radiología que utiliza ondas de ultrasonido para ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario